Protección biológica de cultivos
La protección biológica de cultivos, es una estrategia sostenible y natural para gestionar plagas y enfermedades en la agricultura. En lugar de emplear pesticidas químicos convencionales, se emplean organismos beneficiosos como insectos depredadores, avispas parásitas, ácaros depredadores, nematodos y microorganismos para controlar plagas y enfermedades.
Ventajas de la protección biológica de los cultivos
Fáciles de integrar
Los organismos de control biológico pueden integrarse en las prácticas agrícolas existentes y complementar otros enfoques sostenibles, como la agricultura ecológica y la gestión integrada de plagas (GIP).
Sostenibilidad
Los pesticidas químicos suelen perjudicar a los organismos del suelo, los polinizadores y los insectos beneficiosos, repercutiendo negativamente en el equilibrio de nuestro agro-sistema.
La protección biológica de los cultivos preserva los insectos y organismos beneficiosos naturales, favoreciendo la biodiversidad y por ende, la sostenibilidad de nuestra actividad. La buena salud del suelo y la biodiversidad contribuyen a una planta más resistente, maximizando su rendimiento.
Seguridad alimentaria
Los productos biológicos no dejan residuos en los cultivos. Esto contribuye positivamente a la producción de productos más seguros y sanos, evitando el riesgo de incorporar a la cadena alimentaria productos con residuos de pesticidas químicos.
La adopción de este sistema de control permite cumplir las exigencias y preocupaciones de los consumidores sobre la exposición a productos químicos.


Sin plazo de seguridad
Los organismos de control biológicos y productos fitosanitarios biológicos no requieren un intervalo de seguridad previo a la recolección debido a su seguridad inherente. Nuestros productos no plantean riesgos para la salud humana ni para el medio ambiente.
No generan resistencias
Los organismos de control biológico proporcionan soluciones efectivas y duraderas para la gestión de plagas. Las plagas no desarrollan resistencias a los enemigos naturales, a diferencia de los pesticidas químicos.
Altura de miras
Cada vez los agricultores disponen de menos productos químicos para el control de plagas y enfermedades, por lo tanto es indispensable adoptar el control de plagas y enfermedades con organismos biológicos. Nuestros productos responden con creces las exigencias de nuestros clientes y somos un aliado para conseguir la transición hacia una agricultura más sostenible y segura.

¿Por qué los abejorros son buenos polinizadores?
Los abejorros son unos magníficos polinizadores, ya que visitan un gran número de flores por minuto y transfieren más polen al estigma que otros polinizadores.
Los beneficios son:
- Favorecen la polinización cruzada al visitar un gran número de flores por minuto de diferentes individuos.
- Los abejorros trabajan desde primera hora de la mañana hasta última hora de la noche y también en condiciones adversas, con temperaturas bajas (aprox. 10ºC) o en condiciones más nubosas o ventosas.
- En comparación con las abejas melíferas, los abejorros son más eficaces en entornos protegidos como invernaderos o túneles.
- Los abejorros con fáciles de usar.
- Mejora el cuajado y la calidad de los frutos, las flores polinizadas producen frutos más grandes, con mejor sabor y con mayor contenido de sólidos solubles.
En Provi Agricola ofrecemos la mejor solución de polinización con abejorros del mercado, adaptándonos a diferentes cultivos de hortícolas y frutales.